Calculemos sin lápiz

“Calculemos sin lápiz”

 

Objetivo de aprendizaje(OA 02): Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10, doblar y dividir por 2 en forma repetida, usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva.

Conceptos clave: Multiplicación, resolución de problemas, estrategias de cálculo

Habilidad: Resolver Problemas – (Comprender)

¿Qué procedimientos conoces para multiplicar? Desarrolla todas las maneras posibles que conoces para resolver:

105 x 7 =

Podemos descomponer uno de los factores.

Habilidades: Resolver problemas – (aplicar)

1. Practiquemos la técnica aprendida:

a) 340 x 5 =

b) 890 x 3 =

c) 6008 x 9 =

d) 7900 x 4 =

http://4.bp.blogspot.com/_RsyKBL2MDYk/SgOCM7iPV-I/AAAAAAAAL0k/EPWbvkFyI1A/s400/Ni%C3%B1os+-+infancia+1.gif

2. Diego y Antonia paseaban por la plaza y decidieron jugar a calcular mentalmente distintos valores. Se dirigieron a un quiosco y observaron los precios:

Revista de historietas $2.200

Libro de dibujo $850

Revista con recetas de cocina $2.500

CD de música $1.990

Responde:

1. ¿Qué procedimientos utilizaste para resolver los problemas?

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. Comprueba tus respuestas y compártelas con tus compañeros(as).

3. ¿Para qué sirve la Multiplicación?

4. ¿Qué estrategias de cálculo usas para la resolución de problemas?

“Anexando 0 para multiplicar múltiplos de 10”

Objetivo de aprendizaje(OA 02): Aplicar estrategias de cálculo mental para la multiplicación: anexar ceros cuando se multiplica por un múltiplo de 10, doblar y dividir por 2 en forma repetida, usando las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva.

Conceptos clave: Multiplicación, ampliación, resolución de problemas

Habilidad: Representar – (Comprender)

Para multiplicar números donde uno de los factores es múltiplo de 10 se multiplica el digito que no es 0 por el factor a multiplicar y luego se debe agregar al factor a multiplicar tantos 0 como tenga el múltiplo de 10.

Habilidad: Resolver problemas – (Aplicar)

Desarrollo

1. Resuelve los siguientes problemas:

http://2.bp.blogspot.com/_votpraZoWZg/R2lbI9o_9gI/AAAAAAAAATQ/7fqjReL4aAM/s320/alfajor

La Sra. María instaló una pastelería donde ella prepara sus mejores recetas. Vende alfajores, conejos, chilenitos y berlines. Todos sus productos tienen un valor de $100 cada uno.

a) El día sábado la Sra. María recibió un pedido para un cumpleaños y vendió 8 alfajores, 7 conejos, 6 chilenitos y 9 berlines. ¿Cuánto dinero ganó en su venta?

Habilidad: Argumentar y comunicar (Analizar)

Creando un negocio “Todo a mil” o “Todo a $1000”.

Junto a 3 compañeros inventen una situación problemática que tenga relación con la venta de productos a mil pesos. Luego, léanselas a sus compañeros y resuelvan en conjunto.

Luego, responde:

– Explica la estrategia de calcular mentalmente, agregando ceros al factor.

– ¿Para qué nos sirve calcular mentalmente en la vida cotidiana?

– ¿Te fue fácil esta estrategia?

“Uso de dobles para multiplicar”

Objetivo de aprendizaje(OA 03): Demostrar que comprende la multiplicación de 2 dígitos por 2 dígitos: estimando productos, aplicando estrategias de cálculo mental usando la propiedad distributiva de la adición respecto de la multiplicación, resolviendo problemas rutinarios y no rutinarios, aplicando el algoritmo.

Conceptos clave: Multiplicación, ampliación, resolución de problemas

Habilidad: Representar – (Comprender)

http://www.gerio.com/prods/4_img.jpg

1. Resuelve la siguiente situación:

José fue a comprar 300 caramelos al kiosco de doña Juanita.

Si cada caramelo cuesta $ 2, ¿cuánto dinero pagó José?

a) ¿Cómo resolviste el problema? ¿Qué operación utilizaste?

__________________________________________________________________

b) ¿Qué es la multiplicación? __________________________________________

__________________________________________________________________

c) ¿Para qué sirve?__________________________________________________

d) ¿Cuándo la aplicamos?_____________________________________________

2. Veamos el siguiente caso para multiplicar por dobles:

 

 

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *